Pero bien es sabido que cuando se cierra Meta y se ponen a recoger los servicios de limpieza y el personal de la organización (en algunas carreras al día siguiente), se ve claramente que la mayoría tiran los residuos al suelo: envases de geles, camisetas (en la salida), botellas llenas o semillenas de agua o bebida isotónica... y ésto sumado a lo que los espectadores también tiran: pañuelos de papel, bolsas de chuches, gusanitos, etc., colillas de cigarrillos... y eso que tras cada avituallamiento hay varios contenedores donde poder tirarlo. En fín: somos unos cochinos!!.
El pasado 26 de abril, se celebró una edición más del Maratón de Madrid, y si algo sé de ellos, es que, junto a ECOEMBES, tienen muy presente el tema del reciclaje; llevan ya unos años haciéndolo, aunque éste se ha notado más.

Piensa con los pulmones y corre con el corazón, RECICLA.
Y SÍ, se ha notado más porque:
- Han puesto más contenedores en todos los avituallamientos; en la zona de Meta había a ambos lados a lo largo del pasillo hasta la salida, mogollón de contenedores bien etiquetados, es decir, diferenciando los azules (residuos de papel y cartón), de los amarillos (envases), y de los residuos orgánicos (restos de comida) y poniendo un contenedor adicional naranja (mantas térmicas).
- Han puesto "voluntarios" identificados debidamente en cada avituallamiento y en Meta, de manera que informaban y controlaban el buen comportamiento de los corredores a la hora de deshacernos de los residuos.
- Han acertado con dar la bolsa final de finisher reciclable, porque si hubiese sido de nuevo de plástico, hubiera habido un montón por el suelo.

El Maratón de Madrid, no es la única carrera que cuida estos detalles, pero quizá por ser tan multitudinario, se note más.
Ahora esperemos que TODOS nos mentalicemos, tanto corredores como organizadores, intermediarios o espectadores.
* Las fotos corresponden al folleto facilitado en la bolsa del corredor.